ES

Paso a paso para implementar un cultivo de arándano

cultivo de arandano

El cultivo de arándano en Colombia ha sido, recientemente, uno de los grandes líderes en el agro. De hecho, de acuerdo con un estudio de la Asociación Colombiana de Blueberries, Asocolblue y Proplantas, en el 2020 habían sembradas alrededor de 500 hectáreas de arándanos en el país y se espera que en los próximos diez años haya alrededor de 5.000 hectáreas más.

Además, la exportación de este pequeño fruto morado, (que es rico en vitaminas C, K y manganeso así como un antioxidante alto en fibra, generó ganancias por US$380.349 y un crecimiento de 34.042% en el 2020.

Colombia, al estar atravesado por la línea del Ecuador, goza de una ventaja competitiva que le permite producir arándanos azules durante las 52 semanas del año, lo cual estimula la exportación a países como Estados Unidos, que demandan de la fruta durante todo el año.

¿Cuáles son entonces las condiciones iniciales para implementar un cultivo de arándano?

pasos para cultivo de arandanos

 

De acuerdo con Diego Quiros, Coordinador técnico del Grupo Excala, una vez identificada la oportunidad de negocio, hay otros pasos importantes a seguir para implementar un cultivo de arándano.

  1. Buscar asesoría técnica y comercial:
  • Verificar el hábitat en el que va a crecer la planta de arándano, (esta debe estar ubicada por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar).
  • Asegurarse de, en la medida de lo posible, contar con un terreno propio para su cultivo con la finalidad de asegurar la viabilidad de las cosechas en el largo plazo.
  • Examinar la ubicación estratégica del proyecto, (vías de acceso, agua propia, mano de obra), entre otros. 
  • Hacer análisis y nutrición de suelo.
  1. Definir infraestructura:
  • Identificar si la zona es de alta pluviometría. 
  • Definir si el suelo tiene o no las condiciones necesarias para albergar el cultivo; (en caso de que no sea así, es necesario optar por materos).
  • Elegir el tipo de invernadero, (en plástico o telas y mallas).
  • Determinar el mercado de destino, (las condiciones de la infraestructura varían al tratarse de mercados nacionales o para exportación).
  1. Implementar infraestructura.
  2. Proveerse de material vegetal.
  3. Aplicar las labores culturales del cultivo, (siembra, manejo fitosanitario, nutricional, de poda y corte), entre otras.
  4. Esperar el establecimiento del arándano, (este proceso dura un año y consta del crecimiento vegetativo, la formación de la estructura de la planta, la formación de ejes productivos), entre otros. 

Finalmente, el punto de equilibrio del cultivo de arándano debe alcanzarse a los cuatro años en los que éste debe estar produciendo tres kilos de arándano por planta, con un retorno de la inversión del 20 – 25% aproximadamente. 

Este es el tiempo ideal en el que la planta logra estar lo suficientemente madura, arbustiva y con la carga suficiente para mantener continuo el ciclo de producción del cultivo de arándano. 

Para el futuro cercano, Colombia espera hacer parte de los diez países exportadores de arándanos en el mundo y en el Grupo Excala brindamos la asesoría técnica y consultiva a los productores que desde ya, ven oportunidades de crecimiento en uno de los productos del agro más promisorios de los últimos años. 🍃

También puede ser de su interés: Cultivo de cannabis medicinal, una industria en crecimiento.

¿Quieres seguir obteniendo información del sector?
CORREO ELECTRÓNICO

Articulos relacionados